domingo, 30 de mayo de 2010

El suelo hipotecario afecta al 29% de los hipotecados

Mucho se ha hablado últimamente de la cláusula del suelo. El hecho de tener esta cláusula en el contrato de la hipoteca hace que el cliente no pueda beneficiarse de las bajadas de los tipos de interés, al establecer un mínimo a pagar por la hipoteca. Pero, ¿qué alcance tiene esta clausula? Concretamente, afecta al 29% de los hipotecados.

Estos datos son resultado de un informe del Banco de España, elaborado a petición del Senado, siendo calificadas por el banco central como “un factor que favorece la estabilidad financiera, elemento de interés público”, aludiendo al contexto económico desfavorable.

Esta cláusula, que ha sido criticada con fuerza por las asociaciones de consumidores, abogando directamente por suprimirla, lleva tiempo siendo centro de atención en el mundo hipotecario. A pesar de existir desde hace mucho tiempo, ahora ha cobrado más protagonismo por el contexto de tipos de interés bajos, donde se aplica con más asiduidad.

El estudio, elaborado por una entidad fiable, ha tenido en cuenta datos de quince bancos, treinta cajas de ahorros, dos cooperativas de crédito y un establecimiento financiero de crédito. Una lectura de los resultados indica se obliga a pagar al cliente como mínimo, de media, un 3,12% de tipo de interés, cuando éstos se sitúan en la zona euro muy por debajo de esa cifra, en el 1% desde mayo de 2009.

Además, trece de las entidades usan sistemáticamente la cláusula del suelo, si bien cuatro de ellas no aplican la cláusula opuesta, conocida como “techo”, que fija un interés máximo a pagar por el hipotecado y que por tanto, corre de su parte.

Estos datos son esclarecedores de la situación del suelo hipotecario, pero su aplicación, actualmente es legal. Si bien es cierto que los consumidores se han quejado en repetidas ocasiones, el organismo que dirige Miguel Ángel Fernández Ordóñez justifica esta clausula en favor de “el coste medio para los clientes bancarios del crédito hipotecario a lo largo de la vida del contrato, de la estabilidad del sistema financiero y de la accesibilidad a largo plazo de la población al mercado de la vivienda”.

Medio centenar personas protestan frente banco España contra usura bancaria

Barcelona, 29 may.- Medio centenar de personas pertenecientes a la plataforma "Afectados por la Hipoteca" se han concentrado hoy ante la sede del banco de España en Barcelona para protestar contra la usura bancaria y recoger firmas para lograr una moratoria de los desahucios a las familias que no pueden pagar.

Esta plataforma agrupa a unas 800 familias con dificultades para pagar la hipoteca o que se encuentran en proceso de ejecución hipotecaria, que considera intolerable que las personas que se puedan ver desahuciadas de su vivienda sigan teniendo una deuda con los bancos.

Con esta acción ante en banco de España también han querido mostrar su desacuerdo con el convenio de colaboración firmado entre el Ministerio de Vivienda y la Confederación Española de Cajas de Ahorros, según el cual la Sociedad Pública de Alquiler gestionar los 137.000 pisos que acumulan las cajas, y que en muchos casos ocupaban familias que han sido desahuciadas.

Los manifestantes han recordado que entre el 2008 y el 2010 unas 350.000 familias españolas se quedarán en la calle y la mayoría por deudas de por vida con los bancos, de las que no se podrán recuperar.

Este colectivo reclama al Gobierno que apruebe una regulación de urgencia de la dación en pago, para que cuando los bancos ejecuten una vivienda y se queden con la vivienda, la deuda quede liquidada como sucede en otros países de la UE o en EEUU.

Consideran que la ley actual protege a las entidades financieras frente a las familias, que en paro o en situación económica precaria derivada de una crisis que tiene su origen en el sistema financiero, se quedan en la calle y debe seguir pagando una deuda que les reclaman los bancos y las entidades de ahorro.

viernes, 28 de mayo de 2010

NOTICIAS ÚLTIMA HORA. LA P.A.U. SE MOVILIZA

La Plataforma de Afectados por la Hipoteca piden condonaciones para familias


Barcelona, 28 may (EFE).- La Plataforma de Afectados por la Hipoteca ha reclamado hoy que se condone la deuda de las familias que hayan padecido una ejecución hipotecaria, para que no deban abonar lo que les queda de hipoteca a pesar de haber sido desahuciados de sus viviendas.

Esta entidad solicita hoy, en un comunicado, que el Gobierno expropie las viviendas de las que han sido desalojadas las familias que no pueden asumir las hipotecas y que, con ellas, creen un parque público de alquiler.

Además, reclama una moratoria de los desahucios y que ninguna familia se quede en la calle mientras existen muchos pisos vacíos, algunos de promociones públicas sin adjudicar.

Esta plataforma recuerda la "situación desesperada que viven miles de familias que se ven a día de hoy en la calle" al no poder abonar las hipotecas de sus pisos.

También considera que, ante situaciones de este tipo, "la ley actual ampara y claramente sobre protege a las entidades financieras frente a las familias que, en paro o en situaciones económicas precarias derivadas de una crisis que tiene su origen en el sistema financiero, se quedan en la calle y deben seguir pagando una deuda que les reclaman bancos y cajas".

Según datos del Tribunal Superior de Justicia de Cataluña, que cita la Plataforma, el año 2009 se llevaron a cabo 18.036 ejecuciones hipotecarias en Cataluña.

Para protestar por esta situación, la plataforma ha convocado una acción "contra la usura bancaria y contra la condena hipotecaria" mañana en Barcelona. EFE

SÁBADO 29 DE MAYO. MANIFESTACIÓN DE LA PAH EN BARCELONA

Hola a tod@s
el próximo 29 de Mayo a las 17h hemos quedado en la calle Sant martí nº 11. ver mapa aquí



¿Para qué?
Para salir tod@s junt@s a las calles de Barcelona y denunciar a los bancos por el atropello y estafa generalizada que estamos padeciendo. Y denunciar también a las Administraciones Públicas por la falta de propuesta y soluciones justas que den respuesta al problema de miles de familias.
A éstas les decimos:

¡Basta ya de proteger los intereses de las entidades financieras!

¡Dación en pago ya, como medida de mínimos y emergencia!
¡Ninguna familia a la calle!

¡Condonación de la deuda a aquellas familias que han sufrido una ejecución hipotecaria!

¡Parque público de viviendas de alquiler, expropiando los pisos que tienen bancos y cajas.!

Nosotr@s familias enteras estafadas por inmobiliarias y bancos, nosotr@s que sólo queríamos una casa donde vivir, padres y madres que queríamos ayudar a nuestr@s hij@s y avalamos sus pisos con nuestras viviendas, gente trabajadora que denunciamos que la vivienda se ha convertido en un negocio y no en un derecho, gente harta de los bancos que estafan, engañan y echan a la gente de su casa.
Por todo esto, el 29 nos uniremos, para que vean que somos much@s y que no nos vamos a callar. ¡Que vamos a luchar y que exigimos soluciones! Por nosotr@s, por nuestr@s amig@s y vecin@s, por nuestras familias! ¡¡Porque JUNTOS PODEMOS!!



Deja tu miedo y tu vergüenza en la entidad bancaria y sal a la calle!
CONTRA EL FRAUDE HIPOTECARIO, POR EL DERECHO A LA VIVIENDA






+info: www.afectadosporlahipoteca.com


afectadosporlahipoteca@gmail.com y 677 66 27 56

miércoles, 26 de mayo de 2010

EL BANCO DE ESPAÑA SE POSICIONA DEL LADO DE LOS USUREROS

LAS CLAÚSULAS SUELO DE LAS HIPOTECAS APORTAN ESTABILIDAD, según el banco de españa


El banco de españa ha emitido un informe en el que defiende los beneficios de las cláusulas suelo de las hipotecas, ya que contribuyen a la estabilidad del sistema financiero y de acceso al crédito. entiende que en un escenario de tipos bajos los hipotecados pueden no ser sensibles a las ventajas de estos productos, pero recuerda que las hipotecas a tipo variable están sometidas durante muchos años a la incertidumbre de la evolución del precio del dinero

el informe ha sido remitido por el supervisor del banco de españa al senado, en relación al posible abuso de la banca por el uso de estas cláusulas. el banco de españa ha sido claro: en un ámbito en el que el 97% de los créditos concedidos con vivienda como garantía hipotecaria están referidos a un interés variable, los efectos de los productos que limiten las subidas o recortes de los tipos de interés son estabilizadores

el banco de españa concluye que ante la incertidumbre que supone una hipoteca variable, vigente muchos años, los bancos han pactado en la formalización del contrato diversas fórmulas que aumentan la estabilidad del producto. “su propósito ha sido la recuperación de los costes mínimos generados por los préstamos hipotecarios en momentos de caída muy pronunciadas de los tipos de interés o del negocio”, dice

lo que si ha pedido el banco de españa a las entidades financieras es que den más información a los usuarios sobre los riesgos que supone la financiación a tipo variable.

¿Estabilidad del producto? Puede que de cara a la estabilidad de los balances bancarios, pero no a la estabilidad del usuario con este tipo de claúsulas en sus hipotecas. Recordemos que el interés techo se suele situar en el 11-15%, mientras que el suelo puede rondar el 4 o 5%, totalmente desproporcionado, más aún cuando en el momento de la firma estaban rondando el 4%, VARIABLE, sí...pero hacía arriba, y nunca hacia abajo por que en la inmensa mayoría de las hipotecas con esta claúsula, se estableció el interes suelo en los mismos tipos que a la fecha de la firma.

Lo que tiene que hacer el Banco de España es desmarcarse de este tipo de actuaciones y poner soluciones ante este tipo de claúsulas abusivas. Si no lo hace así ustedes tambiene estarán "manchados" de la misma sangre que dejó a miles de familias en la calle.

lunes, 24 de mayo de 2010

COMISIONES POR IMPAGOS O GASTOS DE RECLAMACIÓN DE POSICIONES DEUDORAS ¿QUÉ SON?


Las comisiones de aviso de descubierto, deuda vencida, Comisiones por impagos o Comisiones por gastos de reclamación de posiciones deudoras, muchos nombres para unas comisiones ilegales, pero:

¿Qué son?
Son comisiones que bancos, cajas de ahorro y entidades expendedoras de tarjetas de crédito cargan al cliente por avisar que en la cuenta hay unos euros de descubierto o que ha pasado el día de vencimiento de una deuda (cuota de préstamo o tarjeta) sin ser satisfecha. Afectan a mucha gente, el valor de dicha comisión suele ser de 30 euros y, generalmente, al cargarse a una persona con dificultades económicas le genera más problemas financieros. Es una forma que tien el banco de obtener dinero fácil por la cara. Conocemos casos de víctimas a las que les han sido sustraídos más de 4000 euros en 2 años.


Ejemplos:
Señor Paco: va a ingresar al banco “Barbarroja” 132 euros el día 4, porque el 1 le vencía una cuota de préstamo y él cobra el día 3. El banco le cobra 132 + 30 euros, con lo cual, para el siguiente mes, tiene más dificultades para pagar puntualmente. Si ocurre esto durante un año no es que vaya a tener dificultades para pagar puntual, LE VA A SER IMPOSIBLE Y CADA AÑO SERÁ 360 EUROS MÁS POBRE; está pagando una comisión de un 22% equivalente a un TAE de 2073%
Señora Josefina: tiene una libreta donde le cargan los recibos. Un día le viene una factura de teléfono un poco mayor que lo habitual; le quedan 3,45 euros en descubierto con fecha valor el día 5; el día 9 va a ingresar 50 euros pues espera otro recibo de 43. Se encuentra con la sorpresa de que el banco le ha cobrado 22 euros por avisar a través de una carta ordinaria que tiene 3,75 euros de descubierto. Un 600% de comisión y un TAE DE 54.000
Don Hilario, tiene un préstamo, una tarjeta y recibos domiciliados. Por descuidos y algún apurillo económico no siempre pagó puntual. Al cado de 2 años ha acumulado en comisiones de aviso de deuda vencida 330 euros del préstamo, 240 de la tarjeta y 180 de descubiertos en cuenta, en total 750 euros. El tercer año ya entra en barrena porque no dispone de esos 750 euros para su fondo de maniobra, ha tenido 3 meses de dificultades económicas; ya no levanta cabeza pues cada mes acumula 90 euros de comisiones de aviso deuda vencida.

Son, no sólo inmorales, sino ilegales en el 99% de los casos



Estas comisiones de aviso de deuda vencida no corresponden a un servicio prestado ni a una compensación hacia el usurero por el incumplimiento del cliente deudor pues para ello están estipulados unos intereses y una comisión de descubierto o deuda vencida; así se pagan esos días de más en los que has dispuesto del dinero prestado; dichas comisiones no son pequeñas.

EL SERVICIO DE RECLAMACIONES DEL BANCO DE ESPAÑA, entidad que se pronuncia, pero no de forma vinculante, ante una reclamación de un cliente de banco deja bien claro lo siguiente:
“Esta comisión constituye una práctica bancaria habitual, que tiene por objeto el cobro de los costes en que ha incurrido la entidad, al efectuar las reclamaciones necesarias para la recuperación de los saldos deudores de su(s) cliente(s). […] es criterio del Servicio de Reclamaciones esta comisión solo puede ser posible si, se acredita que:
– Su devengo está vinculado a la EXISTENCIA EFECTIVA de gestiones de reclamación realizadas ante el cliente deudor (algo que, a juicio de este Servicio, no está justificado con la simple remisión de una carta periódicamente generada por el ordenador).
– (…) Además, y como criterio adicional, se considera que la aplicación automática de dicha comisión no constituye una buena práctica bancaria.”
Se puede evitar que te las cobren

El artículo 1.172 del Código Civil sobre imputación de pagos dice: "el que tuviere varias deudas de la misma especie en favor de un solo acreedor, podrá declarar al tiempo de hacer el pago a cual de ella debe de aplicarse.” Esto es, tu declaras que no quieres pagar ese robo.



Se pueden, y deben, recuperar una vez te las han sustraído



Si son ilegales ¿por qué las sustraen?

DE lo expuesto se deduce que la comisión de aviso de deuda vencida se puede cobrar sólo cuando se han hecho gestiones FEHACIENTES para recuperar la deuda (por ejemplo, envío de burofax) y que no puede ser una práctica indiscriminada; esto es, se presume debe ser aplicada a un cliente deudor que ha desparecido del mapa; no excluyen los gastos de, por ejemplo, el notario.
Hay sentencias, a favor del desposeído por aplicación de las comisiones sexuales (porque le salen al banco de los genitales):
“Recientemente se ha sentencia en la Audiencia Provincial de Bizkaia que se declaran ilegales las comisiones bancarias por quedarse en números rojos.
Se le condenó en Marzo de 2007 al Banco Vasconia a pagar el importe de 4.451 euros percibidos durante 3 años indebidamente por comisión de descubierto a una empresa bizkaina.
El pleito ha sido instado por un cliente de Ausbanc.
En palabras de un representante de este organismo, "es una práctica usuraria y abusiva y existen 4 pronunciamientos (Aud. Prov. de Alicante, Salamanca, Huesca y Bizkaia) que muestran que aplicar la comisión de ingreso por demora es injusto, ya que es suficiente con los altísimo interés por descubierto que se cobra (pudiendo alcanzar el 29% T.A.E.).
La comisión por descubierto es nula porque no obedece a ningún servicio prestado".

Son, a fecha de mayo del 2007, 4 sentencias. ¿Por qué entonces los usureros persisten en esa apropiación indebida?. Respondemos:
• Poca gente piensa que puedan robar de forma tan descarada. Se cree que es inmoral, pero legal.
• Muchos clientes no se enteran.
• Los que se enteran tienen miedo a no poder suplicar futura financiación al banco o que éste caiga sobre ellos si tienen un mal momento.
• Otros prefieren no perder el tiempo y hacer mala sangre.
• Se puede reclamar al banco; si éste no te devuelve el dinero, acudes al banco de España que simplemente se pronuncia con un dictamen no vinculante. Esto es, el banco no tiene por qué devolverte el dinero, pero suelen hacerlo.
• Puedes ir al juzgado ¿pero quién lo hace por 200, 300 o incluso 1000 euros sobre todo teniendo en cuenta que la persona extorsionada con estas comisiones está en dificultades económicas?.

Texto facilitado por Eusebito; Administrador del Foroantiusura. Gracias


Y así se reclaman:

http://clausulas-leonidas.blogspot.com/2010/05/te-atrasas-en-tus-pagos-lee-estoy-y.html

domingo, 23 de mayo de 2010

LA HISTORIA DE "LOS PEPITOS"


Amigo, es facil de entender. Lo que he expuesto es sólo un ejemplo, pero se puede aplicar al que tenga una "púa" mayor. Otro ejemplo de "Pepitos" (según vosotros) es el siguiente:

Dos pepitos juntos de la mano, el día 30 de Febrero de 2008, en plena burbuja inmobiliaria, deciden comprarse un piso de 60m2 por el módico precio de 300.000 euros, sólo DECIDEN comprarse un piso, pero no disponen del dinero, ya que son "Dos pepitos" de esos normales que andan por el mundo mundial, se acercan al banco donde toda la vida han domiciliado las nóminas y los recibos y le comentan al Director de la Sucursal "Caja Créditos" que se han encaprichado de semejante vivienda, a lo que el director de la sucursal se pone en contacto con el departamento de riesgos y aprueban la operación, ya que consideran que pueden hacer frente a los pagos con las dos nóminas. Bien, está todo aceptado a falta de la tasación, considerando el departamente de riesgos, sección "las viviendas suben hasta el infinito y más allá", que la vivienda tendrá más valor pasado un tiempo. Al fin llega la tasación con el resultado de PRECIO DE VIVIENDA EN EL MERCADO (no confundir con mercadillo) 390.000 Euros, a lo que contesta el director "Pufff..menos mal, por que sólo podiamos daros el 80% del valor de tasación (recuerdo que se ha llegado a dar el 110% en algunas entidades).

Los pepitos contentos y felices se miran y se preguntan con aire sonriente; "Vaya negocio, esta gente es la que entiende. Acabamos de comprar una casa que cuesta 390.000 Euros, por sólo 300.000, le pondremos Villa pepitos, ¿vale?"- "Sí, sí cariño, como tú quieras".- contesta doña pepita.

Primer fallo: El banco sobrevaloró la vivienda. Que raro no??? Pedís que los pepitos tengan una previsión de mercado que no la tiene una entidad que se dedica a ello. bien..bien..
¿Por qué lo hizo? Por que así podría cobrar inmensos intereses, y conceder otro préstamo al constructor para que siga haciendo viviendas y especulando, mientras el dinero circula de manera ventajosa, pido al 2% y dejo 5%. No hay problema, no hay problema...¿Donde está el problema?.

Con todo arreglado Los pepitos son citados en la notaria para firmar la hipoteca de esa vivienda, las letras son de 1.000 euros. No está mal. Tienen nóminas de 1.697,40 euros cada uno. Bien...bien.
Al ir a la notaria, pues nada, se acomodan en los lujosos despachos y el notario, que tiene mucha prisa por que hay gente esperando, les lee por encima la escritura hipotecaria, se deja muchas clausulas sin leer, pero es igual...no hay problema ¿donde está el problema? Claúsulas ilegales, leónidas, desproporcionadas,injustas.... Por lo que firman la escritura y tan felices.

2º Fallo: El notario no lee las claúsulas que aparecen en la escritura, por que tiene prisa, por engordar la hucha. Tampoco les informa el banco que tienen derecho a pedir copia de la escritura hipotecaria con unas semanas de antelación a la firma del contrato para leerla tranquilamente.

En fin. Se les concede la hipoteca. A precio sobrevalorado, pero eso lo sabemos ahora pero la bola mágica en ese momento no daba para más.
Al cabo de...,digamos,...1 año, empiezan a subir el Euribor, para controlar la subida de precios, la inflacción, nuestro amigo Trichett, del BCE; Entre pitos y flautas y flautines sonando los dejan en el 6%, y las letras de los pepitos, que firmaron al 3,25%, suben 300 euros. No hay problema ¿Donde está el problema?.

Al mes siguiente el constructor que les vendió la vivienda, cierra la empresa, pues ya no hay negocio, no vende viviendas como antes, la banca le cierra el grifo del crédito. Con el cierre de esta empresa constructora, una empresa de montaje de aluminios tiene que despedir a la mitad de la plantilla, por que la empresa constructora era su mejor cliente. Entre los despedidos está Mariano Giménez, que ante esta situación deja de irse a cenar a ese restaurante tan lujoso, y por esta razón el propietario de ese restaurante lujoso debe despedir a dos personas, con tan mala suerte que una de las personas que trabajaba allí y es despedida era DOÑA PEPITA, la que se hipotecó de por vida por tener una casa donde ser féliz con don pepito, y tener algún Don José que otro. No hay problema ¿Donde está el problema?....

Ya sólo queda Don pepito con su nómina para hacer frente a la hipoteca, pero eso no es lo peor, ahora el señor Trichett, de BCE, decide bajar los tipos de interés, el Euribor por que ahora hay una deflación...bajan los precios. Entre pitos y flautas, los dejan en el 1,50%. Una alegría para Los pepitos, se podrán beneficiar de la bajada de tipos y con ello su hipoteca bajará. Con tan mala suerte que llegado el momento de la revisión de dicha hipoteca, una de las claúsulas que el Notario,de nombre "Firma que tengo cola", no leyó a sus clientes, la claúsula suelo: Fijada en el 3,50%, y por mucho que bajen el Euribor a los pepitos no podrán aplicarle esa bajada en sus letras.Mientras, el banco se beneficia de esa bajada en el tipo interés interbancario al 1%. No hay problema, no hay problema ¿Donde está el problema?.

Ahora los pepitos, ante tanta usura, no pueden hacer frente a los pagos, y deciden vender la vivienda para empezar una nueva vida en Pepitolandia, pero se encuentran con que la casa que les costó 300.000 euros ahora están dispuestos a pagar, precio de mercado, 200.000 Euros como mucho y negociando a la baja. Así es que no pueden vender y se ven sumidos en la ruina total por que el banco les va a reclamar la deuda pendiente de cobro, que asciende a 280.438,54 Euros, que más los costos del ejecutorio, abogados, procuradores... y to´ el que se apunte, asciende a 330.000 Euros.

La vivienda sale a subasta por un precio módico de 390.000 Euros, pues es la tasación que hicieron al principio, pero no acude nadie a dicha subasta por que es un precio excesivo, entonces el banco se la adjudica, según la ley vigente, por el 50%del valor de tasación, unos 195.000 Euros. Se quedan sin casa, pierden todo el dinero entregado mensualmente hasta la fecha, y encima siguen debiendo 135.000 Euros de nada, que los tendrán que pagar con bienes o nóminas presentes y futuras. Ahí es nada...pero no hay problema ¿Donde está el problema?.

Pasados dos meses desde el embargo, sin sitio a donde ir, deciden darse una vuelta a ver si encuentran algún puente para dormir, cuando pasan por el escaparate de una inmobiliaria ven un anuncio de su vivienda, por la que piden 220.000 euros. Un cliente entra y se la queda a ese precio. Ganando el banco por la operación de ruina y desahucio de una familia un buen pellizco. 220.000 de la venta, otro "pez en sus redes" más 135.000 Euros que "Los Pepitos" les deben= 355.000 Euros, cuando sólo prestaron 300.000 Euros, sin contar los pagos realizados durante el tiempo que "Los pepitos" estuvieron pagando su hipoteca y el interés que se llevaron durante este periódo

Ahora no tienen casa, deben mucho dinero, una parte de la nómina embargada, sin nada a su nombre por que le embargan, no pueden alquilar por que salen en los listados de morosos, no tener nada en el banco, ni tarjetas... ¿Por qué? Por que así funciona la usura. Por que la vivienda se sobrevaloró para seguir con el circulo usurero, por que el banco ganaba un dineral en intereses, por que recuperaría lo que prestó al tener la vivienda una garantía hipotecaria en caso de impago. Pero sobre todo por que sabian que jugaban sobre seguro, por que para ellos el riesgo de la bajada de precios sólo se repercute en la parte deudora, por que el notario no hizo bien su trabajo. Por que en realidad la tasación no valía para nada, y fué parte fundamental en el otorgamiento de la hipoteca. Por que vale más el dinero que las personas, que una familia. Y sobre todo por que LOS ENGAÑARON.





Este es el sistema financiero actual en España. El que permite el gobierno, mientras se ayuda a este sistema con dinero del contribuyente para que no quiebre. Mientras se reparten pensiones y sueldos millonarios entre los altos ejecutivos bancarios y mientras hay personas, familias que pierden sus viviendas y están arruinados de por vida.